La tecnología de vídeo vigilancia ha avanzado significativamente en los últimos años, haciendo que las cámaras de seguridad sean una herramienta fundamental para mantener la protección en distintos entornos. Una de las revoluciones más destacadas en este campo es ONVIF, un protocolo que busca estandarizar la comunicación entre cámaras IP y otros dispositivos de seguridad. En este artículo, exploraremos qué es ONVIF y cómo funciona, brindándote un mayor conocimiento sobre este protocolo y sus beneficios en el mundo de las cámaras de seguridad. ¡Sigue leyendo para descubrir más!
¿Sabes qué es? ONVIF?
Debe comprender este protocolo si trabaja con sistemas basados en IP en la industria de videovigilancia o control de acceso.
ONVIF es un mundial protocolo estándar abierto para la conexión entre sistemas basados en IP como dispositivos de videovigilancia y control de acceso. La mayoría de los sistemas de seguridad IP modernos son compatibles con ONVIF.
Fundada en 2008 por eje, BoscoY sonyel Foro de Interfaz de Video en Red ONVIF tiene más de 500 miembros y más que 5.000 productos de videovigilancia y control de acceso compatibles con ONVIF.
Imagine un integrador de sistemas que vende sistemas de vigilancia IP o dispositivos de control de acceso a un cliente que luego elige una marca diferente.
Usar Dispositivos compatibles con ONVIFel cliente tiene más libertad a la hora de seleccionar diferentes cámaras IP o dispositivos de control de acceso.
Breve explicación en vídeo
Mire este breve vídeo para obtener más información sobre este protocolo estándar abierto.
Artículo relacionado:
Protocolo ONVIF, las ventajas y desventajas.
Artículo relacionado:
Revise y descargue el Administrador de dispositivos ONVIF.
La comunicación del dispositivo.
Cuando un Grabador de vídeo en red (NVR) envía comandos a una cámara IP para solicitar videos de alta definición. Un estándar común impuesto por el protocolo ONVIF permite que dicha cámara entregue lo solicitado, incluso si el NVR fue fabricado por una empresa diferente y tiene una marca diferente.
Por tanto, los comandos que utiliza una cámara PTZ (Pan Tilt Zoom), por ejemplo para cambiar su posición o enviar una transmisión de vídeo Full HD, son siempre los mismos. No importa quién sea la cámara o el fabricante del software VMS.
Por eso es tan importante este Foro sobre la interfaz de vídeo en red.
Las ventajas del protocolo ONVIF
ONVIF permite a los fabricantes de software y cámaras IP utilizar el mismo protocolo, eliminando la necesidad de reescribir el código cada vez que sale al mercado un nuevo dispositivo IP o se introduce un nuevo software de vigilancia IP.
Los perfiles y características de ONVIF
Además del vídeo, también puedes utilizar otras funciones a través del protocolo ONVIF, como por ejemplo: B. Alarmas, análisis de vídeo, audio y control PTZ. Todo depende de la versión del protocolo que utilicen los fabricantes para la transmisión de vídeo.
Existen versiones 1.xy 2.x del protocolo. La versión 1.x ya es muy antigua y prácticamente ya no la tienen en cuenta la mayoría de fabricantes.
Perfil S: Este es el perfil más básico para las cámaras. Admite transmisión de vídeo desde la cámara al sistema de grabación o vigilancia.
Perfil G: Soporta control de memoria de vídeo. El perfil G permite que un VMS recupere videos de una tarjeta SD instalada en una cámara IP.
Perfil F: Perfil que permite descubrir las cámaras en la red mediante un escaneo. El perfil Q aumenta la seguridad de la contraseña.
Perfil C y A: Control de acceso de soporte.
El siguiente vídeo explica el uso del Perfil A y el Perfil C.
El perfil C es relativamente nuevo.
Perfil T: El perfil es compatible con el CODEC H.265.
El Perfil ONVIF T está diseñado para admitir funciones de video avanzadas como detección de movimiento, análisis de video y compatibilidad con CODEC H.265.
Las funciones ONVIF Perfil T
El perfil ONVIF T es compatible con H.265
El CODEC H.265 es compatible con Profile T a través del servicio Media2.
El servicio Media 2 es un marco estándar que admite varios códecs, lo que permite implementar H.265 y otros en el protocolo, lo que lo hace más conveniente y preparado para el futuro.
Detección de movimiento
El uso de la detección de movimiento es fundamental para los sistemas basados en IP porque nos permite utilizar una cámara IP para generar eventos que activen alertas y reduzcan el espacio de almacenamiento.
VMS puede utilizar la función de detección de movimiento de una cámara IP o su detección de movimiento incorporada. El primer método reduce significativamente la necesidad de potencia informática adicional; Por eso se ofrece en la mayoría de los casos.
La mayoría de las cámaras IP profesionales tienen algunas capacidades de análisis de vídeo y su uso suele estar vinculado a un VMS propietario.
Con el perfil ONVIF, el VMS puede recibir los eventos de análisis y generar una respuesta adecuada.
audio bidireccional
La mayoría de las cámaras IP del mercado son compatibles con ONVIF Profile S, que admite audio.
Se puede utilizar audio bidireccional con el perfil T, que nos permite enviar y recibir audio de cámaras de seguridad IP y otros dispositivos de red.
¿Por qué es importante ONVIF Perfil T?
El ONVIF Profile T es esencial porque soporta las nuevas tecnologías utilizadas por los fabricantes de cámaras de vigilancia.
La detección de movimiento por vídeo y el análisis de vídeo son esenciales para la IA (Inteligencia Artificial) y maximizan la eficiencia del sistema.
El control del cumplimiento del protocolo.
Puede probar el cumplimiento de los perfiles ONVIF para cámaras IP y control de acceso (Perfil C). Mira el video para aprender mas.
Cámaras compatibles con ONVIF
Existe una lista oficial de compatibilidad ONVIF. Vea el enlace a continuación.
Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded
¿Qué es ONVIF y cómo funciona?
ONVIF (Open Network Video Interface Forum) es un protocolo de estándar abierto que permite la interoperabilidad entre diferentes dispositivos de seguridad, como cámaras IP, grabadoras de video en red y software de gestión de videovigilancia. Fue fundado en 2008 por Axis Communications, Bosch Security Systems y Sony Corporation, con el objetivo de establecer un protocolo común para la industria de la seguridad.
¿Cómo se benefician las cámaras de seguridad del protocolo ONVIF?
La implementación del protocolo ONVIF en las cámaras de seguridad permite una fácil integración y gestión de los dispositivos en diferentes sistemas de seguridad. Esto significa que las cámaras compatibles con ONVIF pueden comunicarse y funcionar correctamente con otros productos que también cumplen con el estándar. Esto facilita la instalación de sistemas de videovigilancia, ya que evita la dependencia de un solo fabricante o una única tecnología.
¿Qué ventajas ofrece ONVIF en términos de acceso y control remoto?
ONVIF proporciona un estándar común para el acceso y control remoto de cámaras de seguridad a través de una red IP. Esto significa que usted puede acceder a las cámaras y controlarlas de manera remota utilizando cualquier dispositivo, como un teléfono inteligente, una tableta o una computadora. Además, ONVIF también define protocolos para el streaming de video en tiempo real, por lo que puede visualizar la transmisión en vivo desde sus cámaras a través de una aplicación o un navegador web compatible.
¿Dónde puedo encontrar más información sobre ONVIF?
Si desea obtener más información sobre el protocolo ONVIF y su aplicación en la industria de la seguridad, aquí hay algunos recursos útiles:
- Sitio web oficial de ONVIF
- Entrada de ONVIF en Wikipedia
- Artículo de Axis Communications sobre ONVIF
Estos recursos le proporcionarán una visión más profunda sobre el protocolo ONVIF y cómo se está utilizando en la industria de la seguridad.