Si estás considerando instalar un sistema de CCTV en tu hogar o negocio, seguramente te has preguntado cuánto ancho de banda necesitarás para mantenerlo funcionando sin problemas. El ancho de banda es un factor crucial que determinará la calidad de las imágenes, la fluidez de la transmisión en tiempo real y la capacidad de almacenamiento. En este artículo, exploraremos en detalle cuánto ancho de banda se requiere para CCTV y proporcionaremos algunas recomendaciones para garantizar un rendimiento óptimo de tu sistema de vigilancia. ¡Sigue leyendo para descubrir todo lo que necesitas saber!
El ancho de banda utilizado por una cámara CCTV es directamente proporcional a la calidad del vídeo. Cuanto mayor sea el Calidadmayor será el ancho de banda de transmisión y también el espacio de almacenamiento requerido.
Hablaré de los factores que afectan la calidad de la imagen y el uso del ancho de banda para la transmisión, así como la cantidad de almacenamiento requerido para CCTV:
Hablaré de los factores que afectan la calidad de la imagen y el uso del ancho de banda para la transmisión, así como la cantidad de almacenamiento requerido para CCTV:
Básicamente, es el tamaño de la imagen, medido en píxeles. En CCTV existen diferentes resoluciones como: CIF, 2 CIF, 4CIF, D1, VGA, SVGA etc.
Estas nomenclaturas no son muy comunes para el usuario final que está familiarizado con resoluciones más comunes, como por ejemplo: HD, Full HD, Megapíxeles y 4K.
Por ejemplo, puede ver televisión por cable con resolución HD o ver una película Blu-Ray con resolución Full HD. También es común ver cámaras que capturan imágenes con resolución de megapíxeles y televisores que disparan con resolución 4K.
A la hora de hablar con tu cliente sobre la solución, lo mejor es utilizar la nomenclatura que conoce y conoce de su vida diaria y también compararla con los dispositivos que utiliza.
Esto significa que puedes ofrecer cámaras y sistemas de grabación. DVD Calidad (4CIF) o televisión por cable de alta calidad (alta definición) o Blu-Ray (Full HD) calidad. De esta forma es mucho más fácil que el cliente entienda de qué estás hablando.
El número de imágenes del registrador por segundo determina si la imagen tiene un aspecto de continuidad (fluidez) y es más “robótica”.
El principio de un vídeo es mostrar muchas imágenes en una secuencia rápida. Cuantas más imágenes se muestren durante un período de tiempo, mejor será la sensación de movimiento continuo. Imágenes mostradas a continuación 30FPS (fotogramas por segundo) parecen ser más continuos que 15 o 10 FPS Imágenes, sin embargo, la consecuencia de una mayor velocidad de fotogramas por segundo es un mayor uso de ancho de banda y memoria.
Para un sistema CCTV valores como 15 FPS se utilizan más comúnmente en la configuración de la grabadora. Sin embargo, dependiendo de las necesidades del proyecto, puede utilizar valores mayores o menores.
La velocidad de cuadros por segundo varía según el proyecto, pero para la mayoría de los proyectos deberías considerar usar 15 FPS.
ALGORITMO DE COMPRESIÓN (CODEC)
Este es un algoritmo matemático que reduce el ancho de banda y el almacenamiento necesarios para transmitir o almacenar el video.
El vídeo grabado es demasiado grande Dado que los datos deben transportarse y almacenarse, es necesario comprimirlos. Para ello existe un algoritmo de compresión, que puede ser más o menos eficiente. Dichos algoritmos han evolucionado en CCTV desde MJPEG a MPEG-4 y los actuales H.264 y H.265.
Aunque existen otros formatos de compresión como JPEG-2000 Entre otras cosas, la más conocida y actual en videovigilancia es la H.264 que trabaja con predicciones, variaciones de color y movimiento, permitiendo ahorro de ancho de banda y espacio de almacenamiento dependiendo de la complejidad y actividad de la escena.
También está el nuevo H.265, que es una mejora con respecto al H.264. Aparte del hecho de que este nuevo algoritmo puede mejorar la compresión de vídeo, consume mucha energía de la CPU.
En general, ahora puede considerar comprar y utilizar dispositivos con CODEC H.264 para la mayoría de proyectos de CCTV.
ACTIVIDAD DE LA ESCENA (MOVIMIENTO)
Es la variación del movimiento frente a una cámara lo que determina si la secuencia de imágenes es simple o compleja.
La cantidad de movimiento varía mucho de un entorno a otro. Dependiendo de esta variación, la cámara tiene que procesar y enviar más información, es decir, en una situación en la que solo unas pocas personas o vehículos pasan en el campo de visión de la cámara, no hay mucha información que deba ser procesada por la cámara. porque sin la variación de la escena, las imágenes se vuelven más simples y cuestan menos recursos transmitirlas y almacenarlas.
En entornos como hogares y pequeñas oficinas la variación del escenario es generalmente baja, en lugares comerciales como tiendas, centros comerciales y aeropuertos la actividad es mucho más intensa, por lo que la variación del movimiento es de media a alta.
La regla general para proyectos es que siempre se debe tener en cuenta la actividad in situ con un margen de seguridad. Por ejemplo, en las zonas comerciales la actividad será intensa. Por lo tanto, considere una actividad media o alta para los cálculos.
GRABACIÓN CONTINUA O DE EVENTOS
De esta forma, los vídeos se graban teniendo en cuenta la duración del tiempo. Se pueden grabar al 100% incluso cuando no hay movimiento, o grabar solo cuando la cámara genera alarmas de movimiento (u otro tipo de alarmas).
Una cámara puede trabajar con diferentes tipos de eventos, incluida la detección de movimiento cuando una persona u objeto pasa frente a la cámara, eventos generados por sensores conectados a la cámara o incluso el análisis inteligente de las cámaras IP modernas.
Cuando se trabaja con eventos, es posible grabar en un videograbador digital, que guarda los videos solo durante el período de tiempo específico generado por la alarma, para realizar una grabación más eficiente, consumiendo menos espacio de almacenamiento y permitiendo una búsqueda más sencilla. .
El uso de grabación continua o grabación de eventos varía dependiendo de la instalación de cada cámara. Sin embargo, para fines de proyecto, en la mayoría de los casos el registro del evento se tiene en cuenta al momento de los cálculos.
Si quieres convertirte en un instalador o diseñador de CCTV profesionalConsulta el material disponible en el blog. Simplemente haga clic en los siguientes enlaces:
Por favor comparte esta información con tus amigos…
Por favor comparte este artículo con tus amigos.
Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded
¿Cuánto ancho de banda se requiere para CCTV?
La instalación de un sistema de circuito cerrado de televisión (CCTV) es una excelente medida de seguridad para proteger hogares, empresas y propiedades. Sin embargo, al implementar una solución CCTV, es fundamental tener en cuenta diversos aspectos técnicos, como la calidad de imagen y el ancho de banda necesario para su funcionamiento eficiente.
¿Qué es el ancho de banda en relación a CCTV?
El ancho de banda se refiere a la cantidad de datos que se pueden transmitir en una red en un período de tiempo determinado. En el caso de los sistemas CCTV, el ancho de banda juega un papel crucial, ya que afecta directamente la calidad de visualización y la velocidad de transmisión de las imágenes.
En términos más simples, el ancho de banda necesario para CCTV es la capacidad de la red requerida para transmitir las imágenes de video y audio en tiempo real, sin demoras ni interrupciones.
¿Cuánto ancho de banda se necesita para un sistema CCTV?
La cantidad de ancho de banda necesario para un sistema CCTV depende de varios factores, tales como:
- Resolución de la cámara: Cuanto mayor sea la resolución de la cámara, más ancho de banda se requerirá. Las cámaras de alta resolución ofrecen una calidad de imagen excepcional, pero también ocupan más espacio en la red.
- Compresión de video: La compresión de video reduce el tamaño del archivo mientras mantiene una calidad de imagen aceptable. Los sistemas CCTV utilizan diferentes métodos de compresión, como H.264 o H.265. La compresión eficiente disminuye la carga de ancho de banda.
- Número de cámaras: Cuantas más cámaras estén conectadas al sistema, mayor será la cantidad de ancho de banda requerida para transmitir y almacenar todas las imágenes en tiempo real.
- Actividad y movimiento en la escena: Si la escena monitoreada tiene mucho movimiento o actividad, como tráfico constante o áreas concurridas, se requerirá más ancho de banda para capturar y transmitir cada detalle de forma fluida.
¿Cómo calcular el ancho de banda requerido?
Calcular el ancho de banda necesario para un sistema CCTV puede ser un proceso complejo. Sin embargo, hay varias herramientas en línea que pueden ayudarte a estimar la cantidad de ancho de banda requerido en función de los factores mencionados anteriormente. Estas herramientas tienen en cuenta la resolución de la cámara, la compresión de video, el número de cámaras y la actividad en la escena.
Recuerda que es recomendable contar con un margen adicional de ancho de banda para asegurar un rendimiento óptimo del sistema CCTV y permitir futuras expansiones o mejoras.
Conclusión
El ancho de banda necesario para un sistema CCTV puede variar según varios factores técnicos. Es importante realizar un cálculo preciso para asegurar la calidad de imagen y la transmisión en tiempo real sin problemas. Mantener una red que sea capaz de manejar el ancho de banda requerido es esencial para garantizar la eficacia del sistema de vigilancia.
Para obtener más información sobre el ancho de banda y cómo calcularlo para tu sistema CCTV, te recomendamos visitar los siguientes enlaces:
- Axis Academy: Compresión de video y requerimientos de ancho de banda
- Hikvision: Calculadora de ancho de banda de red IP
- Preguntas frecuentes sobre sistemas CCTV – Vicon Security