Cómo elegir el mejor conmutador PoE para cámaras IP

¿Estás buscando la manera de mejorar la seguridad en tu negocio o hogar? Las cámaras IP son una excelente opción para monitorear y mantener protegido tu espacio. Sin embargo, para su correcto funcionamiento, necesitas un conmutador PoE que proporcione la energía necesaria para alimentarlas. En este artículo, te daremos algunos consejos sobre cómo elegir el mejor conmutador PoE para cámaras IP, asegurándote de que obtengas la mejor calidad de imagen y una conexión estable. ¡Sigue leyendo para descubrirlo!

Si está trabajando en un nuevo proyecto de vigilancia, necesita aprender a elegir el mejor conmutador PoE para cámaras IP. Hablemos de este tema.


Cómo elegir el mejor conmutador PoE para cámaras IP

Primero, debe considerar la cantidad de conectores necesarios para sus proyectos. Sin embargo, este no es el único factor que debería influir en tu decisión sobre qué modelo es mejor.

Es común ver tiendas online con ofertas Conmutadores Gigabit PoE para cámaras IP y marketing de velocidad excesiva, pero ¿realmente necesita un cambio rápido para sus cámaras IP? ¿O tal vez estás pagando demasiado por el producto?

Analicemos los factores a considerar al comprar un conmutador para cámaras IP.

Un conmutador PoE para cámaras IP es un dispositivo que se utiliza para conectar y alimentar cámaras de seguridad a través de cables de red. Su función principal es conectar las cámaras entre sí. NVR (grabador de vídeo en red) y transmitir los datos (audio y vídeo) a grabar en dicho dispositivo.


Cómo elegir el mejor conmutador PoE para cámaras IP

Este dispositivo se utiliza no sólo para cámaras IP, sino también para conectar computadoras, teléfonos IP y otros dispositivos a una red local. Entonces, tal vez el viejo interruptor de su gabinete podría usarse para sus cámaras IP 😉

​El mejor switch PoE para cámaras IP

Bien, aclaremos esto. El mejor conmutador PoE para cámaras IP es el que tiene la cantidad adecuada de puertos Ethernet y puede proporcionar suficiente energía para las cámaras de seguridad conectadas a él. También es importante elegir una buena marca que siga el estándar internacional PoE (802.3af/802.3at).

Siempre que sigas esta recomendación, seguro que obtendrás el mejor equipo para tu proyecto; Sin embargo, también puedes considerar otros factores importantes que podrían mejorar la calidad general de la instalación.

Estándar PoE

El rendimiento general que ofrece un conmutador PoE depende del estándar bajo el cual se clasifica. Algunas cámaras IP, como PTZ (panorámica, inclinación y zoom)Requieren más potencia porque tienen un motor interno que se mueve continuamente.

El estándar 802.3af

El Grupo de ingenieros eléctricos y electrónicos. (IEEE) creó esto 802.3af Estándar para conmutadores PoE e inyectores PoE que pueden alimentar dispositivos con hasta 15,4 W.

Teniendo en cuenta la pérdida de energía a través del cable de red que alimenta la cámara, a una distancia máxima de 328 pies (100 m), se pueden utilizar cámaras IP que consumen hasta 12,4 W.

Este rendimiento es suficiente para la mayoría de las cámaras IP; A continuación se muestran algunos ejemplos de modelos que siguen este estándar. Hikvisión, dahua, AmcrestY Samsung.

Esta información se puede encontrar en el catálogo de la cámara o en las especificaciones técnicas.


Cómo elegir el mejor conmutador PoE para cámaras IP

Ahora hablemos del siguiente estándar.

El estándar 802.3at

El 802.3at Es otro estándar desarrollado por el IEEE para aumentar la potencia suministrada a un dispositivo hasta 25,5W, y eso es suficiente para la mayoría de cámaras PTZ.

Si usas una cámara PTZ como esa Amcrest PTZ o un modelo similar se debe utilizar el estándar PoE 802.3at. Por lo tanto, compre un conmutador PoE como este. Tecnología BVque puede suministrar a la cámara la energía necesaria.

Antes de elegir el mejor conmutador PoE Para su proyecto, considere la cantidad de puertos que alimentarán las cámaras de seguridad y cuántos dispositivos, como computadoras o portátiles, se conectarán al conmutador.

La mayoría de las veces no necesita un conmutador con todos los puertos PoE.

Digamos que tienes 4 cámaras PoE y una computadora que deseas conectar a la misma red. Puede comprar un conmutador con 4 puertos PoE y 4 puertos no PoE.

El conmutador no proporciona energía a su computadora, por lo que no necesita gastar dinero extra en un conmutador PoE de 8 puertos, ya que puede comprar un modelo que combina puertos con y sin alimentación, como el modelo que se muestra a continuación.


Cómo elegir el mejor conmutador PoE para cámaras IP

esto es eso Netgear GS108PEv3 Lo compré para usarlo en mi laboratorio.

Considere comprar un modelo de este tipo para su proyecto para ahorrar dinero.

Velocidad del puerto

Tenga cuidado con la publicidad que promociona la velocidad como el factor más importante para su proyecto de cámara IP. En la mayoría de los casos, no necesita gastar dinero en conmutadores gigabit porque sus cámaras no los usan.

Un conmutador gigabit puede procesar miles de millones de bits por segundo y ninguna cámara IP necesita tanta velocidad. Las cámaras IP de alta definición (Full HD) utilizan alrededor de 2,5 Mbps para enviar vídeo a través de la red, e incluso si utilizas una cámara con resolución 4K, no consumirá más de 10 Mbps en tu sistema.

El conmutador Gigabit se utiliza para manejar el tráfico de servidores grandes y sus cámaras IP definitivamente no necesitan tanta velocidad.

Por ejemplo el Conmutador PoE TRENDnet de 8 puertos 10/100 Mbps Tiene puertos de 100 Mbps, que son suficientes para manejar el tráfico de las cámaras IP.

Este modelo también puede alimentar las cámaras mediante el estándar PoE 802.3af.

Switches administrados y no administrados

Puede elegir entre conmutadores administrados y no administrados para su proyecto de monitoreo. La diferencia radica en la inteligencia incorporada en el equipo; El primero es sólo un dispositivo plug and play, mientras que el último tiene funciones inteligentes que le brindan un mejor control sobre los datos.

Puede iniciar sesión en un conmutador administrado mediante una interfaz web y configurar sus funciones, como VLAN, multidifusión y más.


Cómo elegir el mejor conmutador PoE para cámaras IP

La mayoría de los proyectos de vigilancia pequeños no necesitan un conmutador administrado, e incluso si las personas tienen uno, no aprovechan estas funciones inteligentes simplemente porque son innecesarias o porque quien instala las cámaras no tiene los conocimientos técnicos para hacerlo. comprender cómo configurar dicho dispositivo.

Antes de elegir el mejor conmutador PoE para cámaras IP, considere si necesita conectarlo a una red informática normal. Si este es el caso, es posible que necesite utilizar VLAN para controlar el tráfico de transmisión.

Diploma

Antes de elegir el mejor conmutador PoE para cámaras IP, considere todos los factores, como el rendimiento, la cantidad de puertos, la velocidad y las funciones disponibles.

Elija un conmutador que satisfaga las necesidades de su proyecto de vigilancia con cámara IP y que no sea demasiado caro.

Espero que este artículo pueda ayudarte. Por favor compártelo con tus amigos.

Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded




Cómo elegir el mejor conmutador PoE para cámaras IP

Preguntas frecuentes sobre la elección del mejor conmutador PoE para cámaras IP

Si está en busca del mejor conmutador PoE para sus cámaras IP, es probable que tenga algunas preguntas sobre cómo elegir el equipo adecuado para sus necesidades. Aquí encontrarás respuestas a algunas de las preguntas más frecuentes sobre este tema:

1. ¿Qué es un conmutador PoE?

Un conmutador PoE (Power over Ethernet) es un dispositivo que permite la transmisión de datos y energía eléctrica a través del mismo cable de red para dispositivos compatibles, como cámaras IP. Esto simplifica la instalación y evita la necesidad de cables de alimentación separados.

2. ¿Cuáles son las ventajas de utilizar un conmutador PoE?

Utilizar un conmutador PoE ofrece varias ventajas, entre las cuales se incluyen:

  1. Instalación sencilla: Al combinar la transmisión de datos y energía en un solo cable, reduces la cantidad de cables necesarios y facilita la instalación.
  2. Flexibilidad: Puedes colocar las cámaras IP en lugares donde no hay tomas de corriente cercanas.
  3. Escalabilidad: Los conmutadores PoE te permiten añadir o quitar dispositivos de manera fácil y rápida sin necesidad de modificaciones en la infraestructura eléctrica.
  4. Ahorro de costos: Al no necesitar cables de alimentación adicionales, se reducen los costos de instalación y mantenimiento.

3. ¿Cuánta potencia necesito en un conmutador PoE?

La cantidad de potencia necesaria en un conmutador PoE dependerá de las exigencias de tus cámaras IP. Es importante tener en cuenta la potencia requerida por cada cámara y sumarla para obtener una estimación total. Asegúrate de adquirir un conmutador con suficiente potencia para cubrir tus necesidades presentes y futuras.

4. ¿Qué características debo tener en cuenta al elegir un conmutador PoE?

A la hora de elegir el mejor conmutador PoE para tus cámaras IP, debes considerar los siguientes aspectos:

  • Potencia: Asegúrate de que el conmutador tenga suficiente potencia para alimentar tus cámaras.
  • Número de puertos: Verifica la cantidad de cámaras que necesitas conectar y elige un conmutador con suficientes puertos.
  • Velocidad: Si requieres transmitir grandes volúmenes de datos, asegúrate de que el conmutador sea compatible con velocidades Gigabit.
  • Calidad de servicio (QoS): Esta característica es importante si necesitas priorizar el tráfico de tus cámaras IP para evitar retrasos o interrupciones en la transmisión de video.

Recuerda que cada proyecto puede tener requisitos específicos, por lo que puede ser útil consultar con un experto antes de decidir qué conmutador PoE adquirir.

Esperamos que estas respuestas hayan sido útiles para resolver tus dudas sobre la elección del mejor conmutador PoE para cámaras IP. ¡No dudes en contactarnos si aún tienes preguntas!


Deja un comentario